Existen notables desventajas
cuando la obsolescencia se lleva a cabo sin medida y cuando se prohíbe, por lo
tanto la obsolescencia no se debe erradicar totalmente, ya que si se aplica en
productos que no sean de necesidad básica y que no contaminen tanto se puede
potenciar la economía sin grave impacto al ambiente y a los consumidores.
La
obsolescencia es beneficiosa, se ha comprobado que cuando se realiza
obsolescencia la economía se potencia, incrementa la competencia, y hay más
variedad de productos porque se crea un círculo vicioso para ambas partes ya
que las empresas incrementan su producción, lo que genera más puestos de
trabajo que se traduce en más empleos de los cuales las personas pueden ganar
dinero y comprar más cosas; además de que debido a los grandes avances
tecnológicos que se han desarrollado cuando no se aplica obsolescencia la
empresa se ve en conflicto debido a que la demanda se reduce porque los
consumidores tardan más tiempo en tener la necesidad de adquirir uno nuevo. Tal
como menciona Kiniaev: “Si se hiciesen cosas que duraran por siempre, llegaría
un momento que todo el mundo tendría nuestro producto, y ya no sería necesario
fabricar otro, la economía mundial se hundiría” (2011,s/p).
Al
reducirse las utilidades de la empresa se reducen los fondos invertidos en
desarrollo de tecnologías, esto es en el tiempo de vida de los aparatos
tecnológicos ya que obliga al consumidor
a comprar nuevos pero con el dinero que se genera al reducir los tiempos se
mejora la calidad en los nuevos
productos ya sea en mejor rendimientos o
mejorar la estética del producto, los avances tecnológicos en los productos de
la empresa es por los fondos que da la
obsolescencia programada ya que al crear
aparatos que duren menos los consumidores compran y tiran por lo tanto la economía empieza a fluir la
cual otorga fondos para trabajar en la
mejora de los aparatos tecnológicos con el fin de un mejor rendimiento del
aparato. Por ejemplo: los celulares cada vez que sale un nuevo modelo de
celular esta mejorado no solo la calidad del hardware sino que también el
software pero conserva las mismas características de tiempo V.S,H,(2009).
Al
aplicar obsolescencia en todos los productos básicos (necesarios) las personas
de bajo recursos se ven afectadas, Las consecuencias de estos fenómenos son
claras. El bolsillo del consumidor se ve afectado al verse obligado a sustituir
su producto por otro nuevo. Esto
afectaría a los de bajo recursos ya que por su economía baja se les haría
difícil sustentar sus gastos por el motivo que tendrían que reemplazar los
productos por el determinado tiempo que el producto ofrezca. como se menciona
Eva Cs . (2014). Obsolescencia programada: un duro enemigo para el ahorro.
La
obsolescencia en exceso trae consecuencias negativas al medio ambiente. ya como
sabemos la obsolescencia hace que nuestros aparatos electrónicos duran cada vez
menos y esto causa que compremos uno nuevo pero también que desechemos el
anterior cuando esto ocurre frecuentemente estamos acelerando la generación de
desechos y debido a que las empresas solo se preocupan por su beneficio propio
no le dan un tratamiento adecuado a estos residuos que se generan. 20 minutos
menciona: “millones de móviles, cámaras digitales, ordenadores tabletas y demás
artilugios acaban cada año en la basura común, lo que supone un enorme peligro
para la salud y el medio ambiente” (2014 s/p).
Actualmente
la ley tiene normas difusas sobre la obsolescencia programada. esto le ha
permitido a las empresas alterar sus productos de manera que puedan reducir su
vida útil a su propio criterio sin permitir la participación en la decisión los
consumidores, un ejemplo claro de esta situación Koopera que se encarga de
reparar aparatos eléctricos sin ningún tipo de lucro quienes Vidales explica:
“los refrigeradores ya no se pueden desarmar tan fácilmente como antes debido a
que se han hecho de una forma que impiden el mantenimiento incrustando las
tuberías en los muebles y utilizando tornillos especiales que no se pueden
aflojar”(2014, s/p).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario