0. Introducción
1. La obsolescencia no se debe erradicar
totalmente.
2. Si se prohíbe la obsolescencia la economía se estanca.
2.1Cuando
los productos duran mucho la necesidad de adquirir otro se ve reducida.
3. Si se prohíbe la obsolescencia el desarrollo tecnológico
se ve afectado
3.1 Al reducirse las
utilidades de la empresa se reducen los fondos invertidos en desarrollo de
tecnologías.
3.2 V.S,H,(2009)
/ GT., K.(2011). / Aparicio, I. (2012).
4. Si se realiza la obsolescencia en todo tipo de productos,
la gente de bajos recursos se ve gravemente afectada.
4.1 La gente de bajos
recursos no puede renovar el producto tras el periodo de vida preestablecido
4.2 C., E. (2014).
5. Un exceso de obsolescencia trae graves problemas para el
ambiente (contaminación)
5.1 Se
acelera la producción y desecho de los productos.
6.1
Las empresas hacen productos de pésima calidad y de manera discreta los alteran
para reducir su duración sin avisar o pedir permiso de algún tipo.
6.2 Vidales, R.
n.
Conclusión
No hay comentarios.:
Publicar un comentario